Plagio

             
Hola a todos y todas!!

En esta ocasión vamos a hablar un poco del plagio y al final, habrá una pequeña reflexión sobre este tema.

El plagio se define como la acción de <<copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias>> (Real Academia Española, 2001). Legalmente, es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia. 
Ana Paula Maritano, Diario Jurídico. Copyright.

En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando, sin uso de comillas, sin indicar el origen ni citar la fuente de información, se incluye una idea, párrafo, una frase, una fotografía o la obra completa.
Normalmente se denomina plagio a:

  • Libros que contengan ideas, temas o historias muy parecidas.
  • Traducciones que reproduzcan en lo esencial las soluciones aportadas previamente.
  • Películas con semejanzas extremas.
  • Inventos muy parecidos a uno patentado.
  • Obras de arte muy similares o con alguna pieza de la original.
  • Ideas.
  • Marcas, incluidos, entre oros distintivos de algún producto:
    • Logotipos.
    • Colores
    • Formas
    • Frases
El uso de un mismo argumento en diferentes obras, expresadas de manera original, no constituye plagio, ya que el derecho de autor no cubre las ideas en si, sino únicamente su modo de expresión.





Página siete. Copyright.

Propiedad intelectual
Es una colección de marcos jurídicos diferentes mediante los cuales se protegen los intereses de autores e inventores en relación con obras creativas, ya sean expresiones de ideas o aplicaciones prácticas e industriales de ideas, como cuando se trata de patentes. Depende de la legislación del país, se define el plagio en sus leyes de propiedad intelectual, por ser un concepto de origen no legal, pero en países como España, sí que lo utilizan en sus normas reguladoras del derecho de autor.

Ámbito académico
Muchos estudiantes pueden plagiar mediante copia y transcripción de información de otras fuentes.
Los profesores detectan fácilmente esta modalidad de plagio, por varias razones:

  • Elecciones de las fuentes poco originales.

  • A menudo es fácil determinar si un estudiante usó su propia <<voz>>

  • Los alumnos pueden escoger fuentes inapropiadas, inexactas o fuera del tema.

  • Los profesores pueden insistir en que, previamente a su revisión, los trabajos sean sometidos a un detector de plagio.
A profesores e investigadores se les castiga mediante sanciones que comprenden desde suspensión hasta cese, y la consecuente pérdida de credibilidad e integridad (Kock, Ned, 1999).

Sin embargo, en las universidades españolas no existe aún procedimiento intra-académicos de regulación del plagio entre personal docente e investigador. La vía habitual es presentar una queja ante la oficina del Defensor universitario y también a la inspección de servicios. 

ACAMS Today. Copyright

A continuación, os pongo un vídeo que dura casi dos minutos, sobre como evitar el plagio:



Centro de Escritura Javeriano, Youtube. Licencia CC BY

REFLEXIÓN
Creo que todo el mundo tendría que tener muy presente este tema ya que constantemente podemos hacer plagio sin darnos cuenta. Hay que darse cuenta de absolutamente todo lo que hacemos y tener mucho cuidado con las cosas que publicamos, siempre poniendo el autor o autores de todo lo que publiquemos tanto en Internet como en otra parte, si no es nuestro.

Un saludo y espero que os pudiera servir de ayuda!!


REFERENCIA:

Proyectos Wikipedia. (2010). Plagio. 2020, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Plagio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fotomontajes con PicsArt

Curriculum Vitae y Carta de Presentación